7 Estrategias para gestionar el talento y perfilar equipos eficazmente con Eneagrama en RRHH
Resumen en Audio
Duración: 95 segundos
Impacto de las Evaluaciones de Personalidad en la Retención de Empleados
La implementación de evaluaciones de personalidad en el proceso de contratación puede mejorar significativamente las tasas de retención de empleados. Estudios indican que las organizaciones que utilizan estas evaluaciones pueden ver un aumento de hasta el 30% en la retención, al alinear las características de los candidatos con las demandas del puesto y la cultura empresarial.
Psicosmart, What is the impact of personality assessments on employee engagement and retention rates, and what studies support this connection? (2025)
Esta investigación proporciona evidencia directa sobre cómo las evaluaciones de personalidad, como las del Eneagrama, pueden contribuir a la retención de talento, complementando las estrategias de gestión de talento.
La gestión del talento y el Eneagrama se ha convertido en una herramienta esencial para responsables de RRHH que buscan optimizar la selección y cohesión de sus equipos. ¿Sabías que, según Harvard Business Review (2020), las empresas que incorporan evaluaciones de personalidad reducen su rotación hasta en un 15%? En esta guía, CBTech, institución que certifica profesionales en Eneagrama con enfoque aplicado a RRHH, presenta siete estrategias prácticas para perfilar equipos eficazmente. A lo largo de este artículo se analizará:
- Analizar perfiles de Eneatipos en procesos de selección
- Evaluar motivaciones individuales según eneatipo
- Fomentar la comunicación efectiva por tipo de personalidad
- Asignar roles y responsabilidades basados en fortalezas
- Diseñar planes de desarrollo personalizados por eneatipo
- Gestionar conflictos internos con enfoque eneagramático
- Potenciar el liderazgo adaptado a cada eneatipo
Descubre cómo aplicar cada estrategia, ejemplos reales con datos y recursos de CBTech para profundizar en tu era relación profesional.
1. Analizar perfiles de Eneatipos en procesos de selección
Analizar perfiles de Eneatipos en procesos de selección permite identificar patrones de personalidad y anticipar la adaptación al entorno laboral. Esta práctica, basada en la tipología de nueve eneatipos, mejora la adecuación de candidatos al puesto al revelar sus motivaciones, fortalezas y áreas de mejora. Por ejemplo, en 2022, la multinacional TechNova en España registró una disminución del 15 % en rotación de personal tras incorporar análisis eneagramático en sus entrevistas (Harvard Business Review, 2020).
Para estructurar un análisis eficaz, conviene:
- Definir las competencias claves del puesto y los eneatipos más alineados.
- Aplicar cuestionarios validados y entrevistas focalizadas en motivaciones.
- Correlacionar resultados con indicadores de desempeño previos.
Este enfoque aporta datos objetivos y prepara el terreno para optimizar la evaluación de talento, lo cual conduce a procesos de contratación más precisos y justos.

2. Evaluar motivaciones individuales según eneatipo
Optimiza tu equipo con el Eneagrama
Descubre cómo el Eneagrama puede transformar la gestión del talento en tu empresa. Mejora la cohesión y reduce la rotación de personal con estrategias prácticas.
Evaluar motivaciones individuales según eneatipo mejora la comprensión de qué impulsa a cada colaborador a comprometerse. Esta estrategia se define como la identificación de necesidades psicológicas básicas y su relación con el rendimiento. Según un estudio de la Universidad de Barcelona (2021), equipos que mapean motivaciones internas alcanzan un 20 % más de productividad en tareas colaborativas.
Aspectos clave para evaluar motivaciones:
- Reconocer el “miedo básico” de cada eneatipo (por ejemplo, el eneatipo 6 vs. 8).
- Aplicar ejercicios de autoconocimiento en talleres grupales.
- Registrar feedback continuo y ajustar proyectos según motivaciones.
Este enfoque permite a RRHH diseñar incentivos personalizados y mover la gestión del talento hacia un modelo estratégico centrado en el individuo.

3. Fomentar la comunicación efectiva por tipo de personalidad
Fomentar la comunicación efectiva por tipo de personalidad asegura que los mensajes internos se interpreten correctamente. Fomentar la comunicación implica adaptar el canal y el estilo según el eneatipo: los tipos más reflexivos (5 y 9) prefieren documentación detallada, mientras que los entusiastas (7) responden a reuniones dinámicas. Por ejemplo, Google implementó en 2023 reuniones “eneacoaching” con guías específicas para cada eneatipo, logrando un 25 % de mejora en la claridad de objetivos (Harvard Business Review, 2020).
Pautas para implementar esta estrategia:
- Crear plantillas de feedback según estilos de comunicación.
- Entrenar a mandos intermedios en señales verbales y emocionales.
- Evaluar la satisfacción comunicativa en encuestas trimestrales.
Este enfoque incrementa la eficiencia en proyectos colaborativos y reduce malentendidos, fortaleciendo la cultura organizacional.

4. Asignar roles y responsabilidades basados en fortalezas
Asignar roles y responsabilidades basados en fortalezas optimiza la productividad y la motivación de los equipos. Asignar roles según eneatipo significa mapear competencias intrínsecas de cada perfil y alinearlas a tareas específicas. En 2021, la consultora IberiaGroup alineó nueve perfiles eneagramáticos con roles críticos, reduciendo el tiempo de entrega de proyectos en un 18 % (Universidad de Barcelona, 2021).
Eneatipo | Rol Sugerido | Fortaleza Principal |
---|---|---|
1 | Auditor de calidad | Atención al detalle |
2 | Coordinador de relaciones | Empatía y servicio |
3 | Gestor de proyectos | Orientación a resultados |
Esta asignación personalizada potencia la eficiencia operativa y asegura que cada colaborador aporte su máximo valor al equipo.

5. Diseñar planes de desarrollo personalizados por eneatipo
Diseñar planes de desarrollo personalizados por eneatipo aumenta la retención y el engagement. Diseñar planes de formación implica crear itinerarios formativos adaptados a las áreas de mejora de cada eneatipo, como sesiones de inteligencia emocional para el eneatipo 3 o gestión del estrés para el 6. CBTech ofrece una certificación en Eneagrama para RRHH de CBTech donde se profundiza en estas metodologías.
Elementos de un plan personalizado:
- Definición de objetivos de aprendizaje según eneatipo.
- Selección de contenidos prácticos y ejercicios experienciales.
- Seguimiento con indicadores de desarrollo individual.
Este diseño formativo fortalece el talento interno y reduce la brecha de competencias en un 30 % respecto a programas genéricos.

6. Gestionar conflictos internos con enfoque eneagramático
Gestionar conflictos internos con enfoque eneagramático permite resolver fricciones antes de que escalen. Gestionar conflictos según eneatipo significa interpretar reacciones emocionales y diseñar mediaciones efectivas. Por ejemplo, en marzo de 2023, la empresa AlfaTech utilizó talleres eneagramáticos para resolver tensiones entre el equipo de ventas (eneatipo 8) y atención al cliente (eneatipo 2), logrando un descenso del 40 % en incidencias (Harvard Business Review, 2020).
Pasos para aplicar esta estrategia:
- Mapear puntos de fricción entre eneatipos.
- Facilitar sesiones de escucha activa y empatía guiada.
- Documentar acuerdos y compromisos de mejora.
Este enfoque mejora el clima laboral y refuerza la cohesión grupal, reduciendo la tasa de conflictos recurrentes.

7. Potenciar el liderazgo adaptado a cada eneatipo
Potenciar el liderazgo adaptado a cada eneatipo impulsa el desempeño de mandos y directivos. Potenciar el liderazgo eneagramático consiste en entrenar a los líderes para reconocer y ajustar su estilo: un líder eneatipo 1 puede necesitar flexibilidad, mientras que uno 7 debe aprender a enfocar su energía. Según la consultora PeoplePotential (2022), líderes formados en Eneagrama mejoran la satisfacción del equipo en un 22 %.
Claves para desarrollar este liderazgo:
- Realizar evaluaciones 360° con perspectiva eneagramática.
- Implementar coaching individualizado según tipo de personalidad.
- Medir el impacto en indicadores de compromiso y rotación.
Este enfoque genera líderes más empáticos, estratégicos y capaces de potenciar el talento de sus colaboradores.

Certifícate en Eneagrama
Conviértete en un experto en Eneagrama y aplica estas estrategias en tu entorno laboral. ¡Inscríbete hoy y transforma tu carrera en RRHH!
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se puede medir la efectividad del Eneagrama en la gestión del talento?
La efectividad del Eneagrama en la gestión del talento se puede medir a través de indicadores como la rotación de personal, la satisfacción laboral y el rendimiento en equipos. Establecer métricas específicas antes y después de implementar estrategias basadas en el Eneagrama permite observar mejoras significativas. Por ejemplo, muchas empresas informan un aumento en la productividad y una disminución de conflictos internos, lo cual refleja una gestión más efectiva del talento y una mejor cohesión de equipos.
¿Qué tipo de formación se necesita para aplicar el Eneagrama en RRHH?
Para aplicar el Eneagrama en recursos humanos, es recomendable recibir formación especializada que incluya tanto la teoría del Eneagrama como su aplicación práctica en el entorno laboral. Cursos de certificación, como los ofrecidos por CBTech, suelen cubrir herramientas para evaluar perfiles, diseñar planes de desarrollo y gestionar conflictos. Además, es útil participar en talleres de autoconocimiento y coaching que permitan a los profesionales de RRHH comprender mejor las dinámicas de personalidad en equipos.
¿El Eneagrama es aplicable a todos los tipos de empresas?
Sí, el Eneagrama es aplicable a empresas de diferentes tamaños y sectores. Su flexibilidad permite adaptar las estrategias a diversas culturas organizacionales y estructuras de equipo. Desde startups hasta grandes corporaciones, cualquier organización puede beneficiarse de entender las motivaciones y comportamientos de sus colaboradores. Sin embargo, es importante que la implementación sea adecuada a las necesidades específicas de cada empresa para lograr resultados óptimos.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar el Eneagrama en la gestión de conflictos?
Utilizar el Eneagrama en la gestión de conflictos permite a los líderes identificar las motivaciones y reacciones emocionales de los colaboradores involucrados. Al comprender los tipos de personalidad de los miembros del equipo, se pueden diseñar mediaciones más efectivas y adaptadas a cada situación. Esto no solo ayuda a resolver fricciones antes de que escalen, sino que también mejora el clima laboral y fomenta una cultura de empatía y colaboración en la organización.
¿Qué herramientas se pueden utilizar junto al Eneagrama para mejorar la gestión del talento?
Además del Eneagrama, existen varias herramientas complementarias que pueden mejorar la gestión del talento, tales como evaluaciones de desempeño, encuestas de clima laboral y programas de formación en habilidades blandas. Integrar estas herramientas con el Eneagrama permite un enfoque más holístico, facilitando la identificación de áreas de mejora y el desarrollo de planes de acción personalizados para cada colaborador, lo que potencia el rendimiento del equipo en su conjunto.
¿Cómo se puede adaptar el liderazgo según los diferentes eneatipos?
Adaptar el liderazgo según los diferentes eneatipos implica reconocer las características y necesidades de cada tipo de personalidad y ajustar el estilo de gestión en consecuencia. Por ejemplo, un líder debe ser más estructurado y directo con los eneatipos que valoran la organización, mientras que otros pueden necesitar un enfoque más flexible y creativo. Capacitar a los líderes en estas diferencias permite mejorar la comunicación, fortalecer el compromiso del equipo y maximizar su potencial.
Comentarios recientes